top of page
Foto del escritoryissett stalcup

Aprende más sobre el té/Learn more about tea.


Has pensado porqué algunas veces cuando decides tomar el té, hay sabores que son más de tu agrado que otros?

Como ya sabes soy una amante del té en todas sus infusiones. la importancia del té resulta cuando menos difícil en estos tiempos. Tanto hacer una introducción a este mundo fascinante con miles de años de antigüedad y con un peso social y cultural tan acusado. Como buena anfitriona que eres debes saber más sobre el arte de tomar el té.

Aquí te dejo varios datos sobre su origen, texturas y sabor.


existen más de 20.000 variedades de la planta Camellia sinensis, de la que procede el té En el mundo hay unos 60 países que producen té, especialmente entre los continentes de Asia y África (China, India y Kenja conforman el trío en cabeza de productores mundiales de té).

El té es la segunda bebida más popular del mundo después del agua y se consume en China desde hace más de 5.000 años, como bebidas medicinales a veces, y otras como bebida reconstituyente, como puro placer, e incluso, como infusión mística. En torno al té existen leyendas, poemas, tratados, rituales y ceremonias que han superado con creces a la simple planta para hacer de ella una base cultural profunda.

Aunque el té se consumía en Asia desde tiempos muy remotos, su primer contacto con Occidente ocurrió en el siglo XV, cuando los portugueses lo probaron por primera vez en India, aunque no adquirió fama hasta el siglo XVIII. Hoy día, podría decirse qué es la bebida nacional de Reino Unido y se ha extendido por todo el planeta.

El origen del té es chino, pero cada país ha inventado una leyenda fundadora cargada de poesía y romanticismo. En India se dice que fue el príncipe Shiddartha, el fundador del Budismo, el que hizo crecer la planta del té en el lugar justo en el que cayeron sus párpados cuando se los arrancó él mismo ante la frustración de no poder permanecer despierto durante su meditación. En China se atribuye el descubrimiento casual al emperador Shen Nung, a quien le cayeron hojas de una planta mecida por el Viento en una taza de agua hirviendo. En Japón, se cree que fue el príncipe Bodhi-Dharma el primero que masticó las hojas del té para mantenerse despierto... En cualquier caso, lo que es una realidad es el lugar privilegiado que ocupa el té como bebida reconfortante en todos los aspectos.

¿QUÉ ES EL TÉ?

Aunque cada variedad presenta unas cantidades y unos tiempos determinados, y aunque hay variedades de té en las que existe todo un ritual a la hora de prepararlo y servirlo, en líneas generales el té es simplemente una infusión hecha con hojas o brotes de la planta Camellia sinensis. La técnica es muy sencilla: se introduce una cantidad variable de la planta en agua caliente y se deja reposar unos minutos; se cuela y se adereza, generalmente endulzándolo, ya que su sabor puede ser bastante amargo.



El té puede tomarse caliente o frío y admite infinidad de mezclas de sabores, añadiéndole frutas desecadas, cacao, otras hierbas, especias, etc., de manera que a los tipos básicos de té se añade todo un corpus de sabores en un catálogo infinito. Los tipos de té varían según el grado de oxidación de las hojas obtendremos uno que otro tipo de té, desde el blanco asta el negro, en sentido ascendente de menos a más oxidación:


Té blanco.

Se trata de un té que procede de brotes tiernos y hojas jóvenes sin procesar. Solo se usan las yemas de la planta, cuando aún conservan la pelusa blanquecina del brote. Se secan o se marchitan y no sufren ningún proceso de fermentación. Se caracteriza por su tono amarillo pálido y por su sabor más bien floral y dulce, de poca intensidad.

Té verde.

Sufre un proceso de secado y oxidación al fuego que evita la fermentación. El color típico tras infusionar es amarillo paja, dorado, e incluso, verde limón. Tiene un aroma vegetal, herbáceo y algo salado.

Té azul.

Llamado Oolong. Se trata de un té situado entre el verde y el negro, puesto que no llega a la gran oxidación del negro, pero no detiene su proceso tras el secado, como el verde, sino que lo continúa hacia una semifermentación. A pesar de su nombre, no infusiona en color azul, si bien presenta un amarillo verdoso o un ocre muy característico, que recuerda a ciertos tonos azulados. Su aroma se sitúa entre herbáceo y floral, bastante dulce.

Té negro.

Esta variedad es la que completa el proceso de oxidación y fermentación (marchitado, oxidado, secado, fermentado). Su color y su aroma son mucho más intensos, destacando por su tono ocre muy oscuro y su apreciación de sabores del estilo del regaliz, el cacao o el malta, siendo muy persistente en boca y el que más excitantes contiene.

Té rojo.

También se le llama Pu-erh. Este té se oxida en un grado similar al del té verde, pero después del secado, se dejan fermentar sus hojas durante años, lo que le otorga al té un sabor a tierra e incluso a tabaco, producto de esa larga fermentación. Su color varia desde el cobre asta el caoba, siempre en tonos rojizos. Es un té fuerte, intenso, y con textura.



Ten en cuenta que en otros países el ritual o ceremonia del té sera diferente, (Asia, Europa, Africa, medio Oriente entre otros) como los británicos que tienen su té de la tarde, asi también en algunos países asiáticos la ceremonia del té puede durar asta cuatro horas.

En estos tiempos tenemos academias de Sommellier del té. (si algo igual al de los de los vinos) Unas de mis favoritas sommelier de té es https://www.ohhowcivilized.com/about/

Además, cada té viene acompañado de una receta dulce o salada acorde al espíritu de esa infusión en particular.


Ya estas preparanda o preparado para empezar la increíble experiencia del té.



84 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

New year 2019.

Comentarios


bottom of page